jueves, 30 de diciembre de 2010

Cheamtrail: Modificación intencionada del clima en España

Aunque puede parecer una teoría más de conspiración de desinformación de la población, los hechos pueden llevar a creerlo.

Si nos fijamos en diferentes evoluciones de algunas de las borrascas, se puede observar como éstas, repentinamente, evolucionan de un modo antinatural, como si fuesen arrastradas.

Es posible percibir, sin muchos conocimientos de los movimientos giratorios de las borrascas, como éstas presentan ángulos rectos o líneas rectas en su frente de avance o en su núcleo, lo que parece indicar que o bien radares, aviones fumigadores o bien altas presiones artificiales provocan tal comportamiento. Obsérvese el interior de esta borrasca, en la que se aprecia un angulo recto que provoca el desplazamiento de la borrasca hacia el norte del continente, pudiendo intentarse evitar su entrada violenta en las islas británicas. Posteriormente la borrasca evoluciona hacia latitudes mucho más al norte, evitando la península ibérica.






Hay varias teorías para explicar dicha intencionalidad. La eneregía fotovoltaica, que evidentemente necesita de la radiación solar, muy baja con nubosidad, parece una de las más creíbles. Así mismo, el hecho de la proliferación de cultivos transgénicos, muy resistentes a sequías, puede ser otro de los motivos.

Dejo un enlace con cuantiosa información sobre el tema: http://chemtrails.foroactivo.com/

martes, 28 de diciembre de 2010

Formidable nevada en Nueva Inglaterra

Impactantes imágenes nos muestran los efectos de las intensas nevadas en la costa noreste de EEUU. Según los datos, la nevada duró más de 17 horas ininterrumpidas alcanzándose un récord de acumulación en ciudad de Nueva York: 70 cm. El anterior registro estaba situdo en 67 (año 1946).



En la siguiente entrada, comentaré el motivo de dichos efectos metereológicos tan extremos, en un lugar con latitudes semejantes a las de la península ibérica.

Si quereis ver el video de la evolución de la borrasca, podeis consultarlo en la página de la NASA:

sábado, 25 de diciembre de 2010

PWM: Una manera sencilla de controlar un nivel de tensión

En muchos casos se necesita hacer un control preciso de la tensión analógica. Por ejemplo, en el caso de un motor de contínua, la velocidad de giro es directamente proporcional a una tensión (o voltaje) aplicado.

Desde un dispositivo digital, como pueda ser un microcontrolador, no es sencillo el obtener un nivel de tensión analógico preciso. Es necesario de la utilización de dispositivos DAC, que convierten codificaciones digitales en niveles de tensión dentro de un rango.

Además la precisión alcanzada no es del todo aceptable en casos de un microcontrolador de 8 bits. Por ejemplo, si necesitamos reproducir una señal con un rango de valores de 5V, con una precisión de 8 bits, podemos tener 256 niveles diferentes de entre 0 y 5 V, o lo que es lo mismo, saltos mínimos de 5/256= 19.5 mV. El aspecto de esta señal presentará escalones como mínimo de incrementos o decrementos de 19.5mV.




El PWM, o modulación por anchura de pulsos, permite el uso de señales de dos niveles (pulsos que conmutan por ejemplo de o a 5V) para conformar ondas de cualquier aspecto de entre 0 y 5 voltios y solucionar en parte el problema de la poca precisión explicada anteriormente. El aspecto se consigue añadiendo un pequeño filtro paso bajo.

Si generamos una señal cuadrada (pulsos de duración determinada que conmutan de 0 a 5V) éstos tendrán un nivel de tensión continua que será el valor medio de los niveles. Es fácil de comprender: si tenemos durante un segundo la señal a 5 voltios y durante otro segundo 0 voltios, el nivel medio en 2 segunsdos habrá sido de 2.5 V exactos. Esto es lo que se consigue con el filtro pasobajo sobre la señal, que provoca destruir la señal con frecuencia alta, la pulsante, quedandose exclusivamente con la señal media.

Si esto lo extrapolamos a frecuencias mucho mas rápidas, del orden de decenas de kiloherzios o centenas de kilohercios podremos ir conformando señales con niveles de tensión variable, ajustando la duración del tiempo en el que esa señal permance a nivel alto, o lo que se denomina el ciclo de trabajo.


En el ejemplo explicado, el ciclo de trabajo era del 50%, puesto que la mitad de tiempo estaba a 5V y la mitad de tiempo a nivel bajo. Esto daba como resultado una señal de un 50% de nivel del máximo, los 2.5V. Si utilizamos una señal, por ejemplo, que esté el 70% a nivel alto, tendremos un nivel medio, tras el filtro, de 3.5V (0.70*5).

Por tanto, lo que se trata es de traducir el tanto por ciento del máximo de tensión que se quiere en tanto por ciento de duración de nivel alto de la señal cuadrada o pulsante. Esto se realiza sin cambiar la frecuencia de la señal consiguiendose un control sencillo del nivel de tensión.

Si por ejemplo, según la respuesta del filtro de la figura con una frecuencia de corte a 5khz, utilizamos una señal cuadrada de, por ejemplo 100 khz, esta señal quedará atenuada prácticamente al completo, pasando las componentes más bajas, que son exclusivamente las de 0 herzios, o las del la tensión media.


domingo, 19 de diciembre de 2010

Utilización de imágenes infrarojas, visibles...

Las imágenes satelitales visibles registran luz visible solar reflejada hacia el satélite desde la superficie de la tierra, las nubes y los océanos. Estas imágenes monocromáticas (en blanco y negro) indican lo que el ojo humano vería si estuvieran a bordo del satélite (y daltónico); así que no son más que un especie de fotografías de la tierra desde el espacio. La luminosidad de cualquier aspecto de una imágen satelital depende de: 1) qué tan directa le llega la luz solar, y 2) su grado de reflectividad. La parte superior de las nubes, la nieve y las superficies con hielo reflejan bien la luz solar, y de esta manera estos aspectos de la superficie terráquea son los más luminosos o blancos en las imágenes monocromáticas. Las superficies de los océanos reflejan poca luz solar y por esta razón son las regiones más oscuras en las imágenes transmitidas.

Las imágenes satelitales infrarrojas registran la irradiación infrarroja invisible emitida por la parte superior de las nubes, la tierra y los océanos. Conforme un objeto tenga mayor temperatura, mayor radiación emite; de esta manera, la intensidad de la irradiación infrarroja de algún aspecto de la superficie de la tierra, nos indica su temperatura. Con una computadora se transforma las distintas intensidades de la radiación infrarroja en una gama arbitraria de tonos de gris y/o colores distintos, así construyendo imágenes que nuestros ojos pueden ver. En las imágenes infrarrojas disponibles en varios servidores meteorológicos, incluyendo la correspondiente a SFSU, los tonos más oscuros de gris representan lugares de mayor temperatura, y los tonos más claros de gris significan temperaturas menores. (Véase los ejemplos de imágenes infrarrojas satelitales con escala gris más abajo).

Las imágenes infrarrojas traducidas a una escala de colores asignan un color, no gris a las temperaturas más bajas. Lejos de las capas polares de la tierra, las temperaturas más bajas corresponden a las nubes altas en la parte superior del tropósfera o la región inferior del estratósfera, y así se asocian con tormentas eléctricas, huracanes y ciclones de las latitudes medianas. De esta manera, las imágenes satelitales infrarrojas codificadas con colores nos indican las tormentas de distintas categorías.

Una escala en el borde izquierdo inferior de algunas imágenes infrarrojas expresadas en colores relaciona los mismos y los tonos de gris con temperaturas relativas. Cada tono de gris o colordistinto representa un rango de 5 grados Celsius. Los colores se asignan a las temperaturas de acuerdo a la tabla a continuación:

* Azul: -40 a -45 grados Celsius;

* Cyan: -45 a -50 grados Celsius;

*Verde: -50 a -55 grados Celsius;

*Amarillo: -55 a -60 grados Celsius;

*Rojo: -60 a -65 grados Celsius;

*Violeta: -65 a -70 grados Celsius.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Cómo se mide la precipitación y los pluviómetros

Dadas las dudas surgidas por algún seguidor del blog al respecto de las unidades de medida de precipitación, voy a pasar a explicar algunos conceptos.

Los líquidos y los gases son medidos en unidades de volumen. Este volumen se compone, como es lógico, de una medida de altura, una de longitud y otra de ancho de un cubo. De esta manera, se tiene una altura por una superficie (ancho por largo).

Cuando se indican las medidas de precipitación es habitual encontrar unidades en milímetros (mm) o en litros por metro cuadrado (l/m2 o litros que caen en un área de un metro por un metro). Estas dos unidades son equivalentes y tienen un ratio de 1, esto es, una medida de 1mm es lo mismo que 1 l/m2, y esto es así debido a que un litro en un cubo de un metro de ancho y un metro de largo ocupa en volumen exactamente un mm de altura. Sólo hay que pensar en que, como es habitual conocer, un cubo de 1 metro cúbico (un metro de alto, uno de ancho y uno de alto) tiene una capacidad de 1000 litros. Si un metro de altura son 1000 milímetros (mm), un mm corresponderá, por tanto, a un litro.


Un decimetro cúbico es un 1 litro. Caben 10 cubos en un metro de largo, otros 10 en lo ancho y otros 10 en lo largo, por lo que, en un cubo de un metro cúbico caben 10x10x10 decímetros (o litros), por tanto, los 1000 litros:


Después de esta breve explicación, pasaré a indicar qué artilugio es utilizado para la medida de precipitación (fuente: http://www.pluviometro.com/temasdivul/plugral.html)


¿QUÉ ES UN PLUVIÓMETRO?

Un pluviómetro es un aparato que sirve para medir la cantidad de precipitación caída durante un cierto tiempo. La idea base de este dispositivo descansa en el hecho de que la lluvia se mide por la cantidad de milímetros que alcanzaría el agua en un suelo perfectamente horizontal, que no tuviera ningún tipo de filtración o pérdida. Se han ideado infinidad de artilugios para este cometido, pero con el fin de hacer las medidas uniformes, la OMM (Organización Meteorológica Mundial ) recomienda una serie de normas destinadas a que las medidas, por una parte, tengan la adecuada precisión y por otra, sean capaces de evitar múltiplas errores que harían inviables y absurdas las medidas. Nosotros vamos a referirnos solamente a los pluviómetros tipo HELLMANN que cumplen las normas de la OMM.


Un pluviómetro está formado por una serie de vasos cilíndricos en cuya boca de recepción lleva un aro de borde muy afilado y calibrado a 200 cm2. Generalmente, se fabrican en chapa de metales diversos, cortando y plegando laminas cuyas superficies y aristas hay que dar forma, remachar, soldar, etc. Tanto es así que los contornos a unir mediante soldaduras suman mas de 190 centímetros, lo que requiere una laboriosa y costosa mano de obra.

MATERIALES EMPLEADOS EN LOS PLUVIÓMETROS

El más común, por su economía, suele ser la chapa de hierro, pero para que dé aceptables resultados deberá ser sometido a galvanizado una vez confeccionados los vasos.

El acero inoxidable da buenos resultados, por su resistencia a la corrosión, aunque no es posible hacer generalizaciones por la extensa variedad de aceros calificados como inoxidables. Es un material caro y en general tiene el inconveniente de que las soldaduras son costosas y difíciles de realizar, aparte de los problemas de las grietas y malos procedimientos de soldadura que si son oxidables.

El latón es un material magnifico por su extraordinario comportamiento a la intemperie, pero su elevado costo y su relativa blandura le hacen susceptible de múltiplas problemas de abolladuras que dificultarían la colocación de los vasos.

El cobre no es tan bueno para intemperie como el latón, pero en cambio tiene todos, o más, de sus inconvenientes.

En cuanto a los vasos, deben ser lo suficientemente profundos para que las gotas que han entrado no salgan al rebotar en el fondo, por lo que éste deberá tener una adecuada inclinación, con dos misiones, evitar el efecto vertical de rebote y conducir rápidamente el agua caída a un recipiente de boca estrecha llamado vasija, que queda acoplada al terminal del embudo, con lo que todo el agua recogida se conserva así en un recinto perfectamente aislado por cámaras de aire entre dobles paredes, ya que la precipitación ha de permanecer durante horas hasta su medida, generalmente por la mañana.

La medida de la precipitación, se realiza vertiendo el agua recogida en una probeta graduada, calculada exactamente respecto a la superficie calibrada de recepción del pluviómetro, con lo que mide exactamente y de forma directa, milímetros y décimas de milímetro de lluvia o lo que es lo mismo litros y décimas de litro por metro cuadrado. Esta probeta, por tanto, sirve para todos los pluviómetros normalizados del mundo.

PROBLEMAS POSIBLES EN LOS PLUVIÓMETROS

Los problemas reales de deterioro se presentan cuando las enormes oscilaciones térmicas destruyen las soldaduras, pliegues, remaches y pinturas, haciendo inservible el aparato en muy poco tiempo.

Los golpes pueden producir abolladuras y deformaciones que pueden ocasionar el que las piezas no encajen en sus lugares correspondientes.

Las frecuentes roturas de las pestañas de sujeción descolocan la vasija interna haciendo que el agua proveniente del vaso superior no entre en ella, derramandose fuera, por lo que a la menor grieta del vaso inferior, el agua de lluvia se pierde, produciéndose errores de incertidumbre muy graves ya que se destrozan las series climáticas.


CARACTERÍSTICAS DESEABLES PARA UN PLUVIÓEMTRO

Por lo anteriormente expuesto las características ideales del mejor pluviómetro del mundo serían:
  • Que fuera exacto.
  • Que fuera práctico.
  • Que fuera muy resistente a los golpes.
  • Que fueran imposibles las abolladuras.
  • Que las soldaduras no se abrieran.
  • Que la pintura permaneciera inalterable durante toda su vida.
  • Que su duración fuera de muchos, muchos años.
  • Que fuera imposible cualquier desajuste, por pequeño que fuere.
  • ...

QUÉ ES UN PLUVIÓMETRO TOTALIZADOR.

Un pluviómetro totalizador es un aparato capaz de almacenar la precipitación durante un cierto tiempo, generalmente un año entero, por este motivo también se utilizan como nivómetros. Se fabrican en hierro galvanizado y son de enormes dimensiones y robustez, ya que deben estar diseñados para ser instalados en montañas y lugares poco accesibles, con lo cual han de ser capaces de soportar fuertes vientos y rigores climáticos extremos. Estas características hacen que su coste de fabricación sea necesariamente muy elevado.

El tamaño de la boca suele ser de 500 cm2 y por tanto mayor que la del pluviómetro normal, aunque también existen del mismo tamaño, esto es, de 200 cm2. Por supuesto, la boca de recepción debe estar calibrada y suele llevar además protecciones cortavientos, pantallas y rejillas especiales, para que la ventisca no saque la nieve.

Una vez instalado, se le prepara añadiéndole un determinado volumen de cloruro cálcico, con el fin de que el agua no se hiele durante los meses fríos, pero tomando la precaución de no echarlo directamente en el fondo del totalizador pues lo deteriora. Por el contrario, hay que realizar previamente una solución en agua, midiendo exactamente su capacidad total final, y aún así, el ataque es inevitable. Después se le añade un determinado volumen de aceite técnico blanco, que tiene por misión cubrir la superficie del agua para que esta no se evapore.

Transcurrido el año, y generalmente aprovechando los meses de verano, se hace el control de lluvia caída midiendo pacientemente el contenido, abriendo el grifo que hay en el fondo del totalizador. Del volumen recogido, naturalmente hay que restar el volumen de aceite y las sales añadidas.

Aparte del precio, dadas sus características físicas, tienen el inconveniente de que el agua precipitada han de conservarla dentro de ellos durante mucho tiempo, generalmente un año entero. Ello hace que su deterioro sea muy rápido, debido a la actividad electrolítica, motivada por las sales minerales que debe contener en su interior, para evitar la formación de hielo, ya que en caso de no tenerlas podría estallar el rígido recipiente de hierro. En cualquier caso, todas estas acciones unidas a las grandes oscilaciones térmicas, hacen que las soldaduras se abran en pocos años. (Esta descripción se hace sólo como referencia histórica y como complemento a las medidas manuales de la precipitación, pues su uso actual es prácticamente nulo).

martes, 14 de diciembre de 2010

Noviembre, más frío de lo normal


La semana pasada AEMET publicó el resumen meteorológico del mes de Noviembre. Como ya pudimos comprobar, el mes fue frío y húmedo o muy húmedo en zonas del cantábrico, y curiosamente, en Andalucía. En las mesetas ha sido un mes seco o muy seco. En término medio, normal. De esta manera, se mantiene la tendencia de un otoño frío.

Vigo no escapó a las temperaturas más frías de lo normal, especilamente en la segunda mitad, con temperaturas que no superaron los 8º en ciertas jornadas, siendo este valor especialmente anormal. Sin embargo, las precipitaciones fueron más escasas de lo habitual, aunque hubo jornadas de alta pluviosidad, alcanzándose más de lo 40mm en alguna jornada.



En el caso de Bilbao, se puede concretar que las temperaturas, siendo frías, se aproximaron más a la normalidad mientras que las precipitaciones fueron más cuantiosas y algo superiores a lo habitual.


Añado el texto publicado por AEMET:

07/12/2010 Noviembre ha sido más frío de lo normal en la mayor parte de España, con una media mensual queha quedado 0,7º C por debajo del valor medio para este mes. Las precipitaciones se han situado en torno a las normales, igualando prácticamente su valor medio de 75 mm.

El mes de noviembre ha resultado más frío de lo normal en la mayor parte de España, con unas temperaturas medias mensuales que han quedado en promedio 0,7º C por debajo del valor medio del mes (Periodo de Referencia: 1971-2000).

El mes tuvo carácter muy frío en amplias áreas de Madrid, Castilla y León, Andalucía, Murcia y Extremadura, de forma que en numerosos puntos de estas regiones las anomalías térmicas negativas oscilaron entre 1º C y 2º C. En el resto de las regiones de la España peninsular y en Baleares el mes tuvo en general carácter normal a frío con anomalías térmicas negativas inferiores a 1º C. Por el contrario en Canarias, como viene sucediendo a lo largo de todos los meses de este año, noviembre fue muy cálido en general, con una anomalía térmica media del orden de + 1º C.

Al igual que ya sucedió en el anterior mes de octubre, en noviembre las temperaturas descendieron de forma acusada a lo largo del mes, de forma que mientras la primera decena fue ligeramente más cálida de lo normal, la segunda y sobre todo la tercera fueron mas frías de lo normal, superándose en los últimos días del mes algunos registros históricos de temperaturas mínimas.

Los valores térmicos más elevados del mes se registraron en general entre los días 1 y 4, si bien en algunas zonas de las vertientes cantábrica y mediterránea los valores máximos mensuales tuvieron lugar entre el 12 y el 13. En la península se alcanzaron valores máximos absolutos ligeramente por encima de los 25º C en puntos de Andalucía, Murcia, Valencia, Extremadura y sur de Cataluña, mientras que en Canarias se llegaron a superar los 30º. El valor máximo absoluto se registró en La Palma (aeropuerto) con 30,4º C el día 5, mientras que los valores más elevado de las temperaturas máximas en la España peninsular se registraron el día 4 en el sur de Andalucía, con 27,5º en Morón de la Frontera y 27,1º C en Jerez de la Frontera.

Las temperaturas más bajas de noviembre se registraron en los últimos 3 días del mes debido a la irrupción de una masa de aire muy frío procedente del norte de Europa, lo que dio lugar a intensas heladas en zonas del interior peninsular y a precipitaciones en forma de nieve en numerosos puntos de la mitad norte y zonas altas de la mitad sur. El valor mínimo en estaciones principales se registró el día 29 en Soria con -9,6º C, lo que supone el valor más bajo para noviembre de la serie de dicha estación,iniciada en 1942; también en el observatorio de León-Virgen del Camino se superó con -7,2º C el valor mínimo de noviembre de una serie iniciada en 1938.


Precipitaciones

El mes de noviembre ha sido en conjunto de precipitaciones en torno a las normales, de hecho el valor de la precipitación acumulada en promedio sobre el territorio de España, prácticamente ha igualado su valor medio de 75 mm.

El mes ha resultado húmedo a muy húmedo en Galicia, regiones de la vertiente cantábrica, Andalucía, Murcia, parte de Baleares y Canarias, mientras que por el contrario tuvo carácter seco en torno al centro peninsular y en las regiones mediterráneas, siendo incluso muy seco en zonas de Cataluña; en el resto de las regiones peninsulares el mes fue normal. Cabe destacar que en zonas del norte de Valencia y sur de Cataluña, las precipitaciones acumuladas en el mes no llegarona alcanzar el 25% del valor medio mensual. Por el contrario en numerosos puntos del archipiélago canario y en algunas áreas de Murcia las precipitaciones superaron ampliamente el doble de los valores medios.

En la primera decena del mes las precipitaciones afectaron a todas las regiones salvo a Canarias y algunas áreas del sureste, de ambas mesetas y de Extremadura. Fueron copiosas en las regiones de la vertiente cantábrica donde se acumularon cantidades superiores a los 100 mm.

La segunda decena fue bastante más húmeda que la anterior, correspondiendo las precipitaciones más abundantes a Galicia, donde en áreas del centro y suroeste de la comunidad se acumularon cantidades superiores a los 150 mm. Por el contrario en las regiones mediterráneas, Baleares y Canarias se mantuvo el tiempo seco y apenas se registraron precipitaciones significativas.

En la tercera decena de noviembre se registraron precipitaciones en todas las regiones. Estas precipitaciones fueron especialmente copiosas, con valores superiores a los 100 mm en Ceuta, sur de Andalucía, algunas zonas del País Vasco, Cantabria y Murcia, isla de Menorca y Canarias, región que en los últimos días del mes se vio afectada por un fuerte temporal de viento y lluvia. Por el contrario en una franja central que se extiende sobre el interior peninsular desde el sur de Cataluña y norte de Valencia hasta el oeste de Castilla y León, las precipitaciones fueron poco importantes, por debajo de los 10 mm.

Entre las precipitaciones diarias acumuladas en observatorios principales en este mes destacan los 87,4 mm que se registraron en Mahón (Menorca) el día 27, seguido de los 76,0 mm. observados en Ceuta el día 29.





lunes, 13 de diciembre de 2010

Compra de algunos elementos

Para empezar a programar la placa TCEPI voy a necesitar algunos elementos tales como:
  • Polímetro
  • Convertidor RS232-USB para programación
  • Fuente de 12V (el cargador de un antiguo movil de 9 o 12 V será suficiente)
Algunas de las cosas pueden ser compradas en este enlace:

domingo, 12 de diciembre de 2010

Para esta semana, vuelve el frío

Según parece, y despues de temperaturas anormalmente elevadas en la región de las Rias Baixas de Galicia (el viernes se alcanzaron los 24.1ºC en Sansenxo y 23.2ºC en Vigo ciudad), esta semana vuelve el frio invernal.

Al parecer a partir de mañana habrá un descenso de unos 5ºC en la zona noreste de la península ibérica, mientras que para el noroeste el desceso será más suave, 2ºC.

Sin embargo, no se preveen muchas precipitaciones en la zona de Vigo. Quizás hacia el final de la semana sí aumenten las probabilidades.

Dejo la previsión meteorológica para toda la semana en la ciudad de Vigo:



Cambios en el blog y tarjeta TCEPI

Despues de darle un estilo más acorde con el tema del blog, he modificado alguna entrada y he añadido el gadget de enlaces de interés, dentro de Páginas, dónde actualmente se puede encontrar información sobre meteorología y predicción meteorológica y de microntroladores. Es ahí dónde iré dejando todos los enlaces clasificados que vaya mencionando en el blog.

Por otro lado, comentar que he encontrado por casa un par de elementos que podrán ser de utilidad para realizar la estación: una placa de Robozes, (http://www.robozes.com/), denominada TCEPI con un microcontrolador PIC 16f877 y un ventilador de PC, el cual puede servir como soporte de las cazoletas del anemómetro.

Próximamente me haré con un polímetro.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Medición de velocidad de viento


Explico conceptualmente algunas de las maneras para intentar medir la velocidad instantánea del viento.


Opción 1

Haciendo uso de anemómetro casero, es posible medir el número de vueltas por cada cierto tiempo que se producen por efecto del viento. La velocidad del viento lineal se otiene al conocer la velocidad angular (vueltas/s). Si el radio del giro de las cazoletas es de cierto valor (x m) y gira 1 (vuelta/s), la velocidad lineal será 2*pi*x (m/s), o lo que es lo mismo 2*pi*x*3600/1000 (km/h).


La idea es realizar un anemómetro casero, con una pequeña electrónica añadida. En el terminal de giro se añade un detector de paso (para contar las vueltas). Este detector de paso generará eventos capturados por una entrada de capturadel microcontrolador. Las opciones que planteo para la realización del detector de paso son:
  • Contacto mecánico al paso: cada vez que se complete un giro se cerrará el circuito. Puedo utilizar unas escobillas que contacten con un metal
  • Detector luminoso: con un fototransistor y un fotodiodo romper el haz que los interconecta al completarse un ciclo
  • Detector magnético: de igual manera que realizan la gran mayoría de contadores de vuelta de los habituales velocímetros de las bicicletas, el paso del imán puede inducir corriente al completarse una vuelta

Opción 2

Una opción diferente de creación de anemómetro casero es mediante una un motor DC sin escobillas. Esta opción puede ser más sencilla aunque necesita de una calibración diferente.

Haciendo uso del efecto inverso de un motor de contínua que convierte energía eléctrica en energía mecánica, o movimiento, si se fuerza un movimiento en el rotor (mediante el efecto del viento), se induce una fuerza tensión electromotriz en los terminales eléctricos de este motor, actuando como un generador eléctrico. La tensión será tanto mayor cuanta mayor velocidad exista en el rotor. Este es el principio de acción de un aerogenerador.


Mediante una entrada analógica del microcontrolador, será posible convertirla en el ADC y sacar una relación lineal de tensión-velocidad de viento. Quizás sea necesario una adaptación de la tensión previa a la entrada del microcontrolador, pues ésta puede ser de valor muy pequeño.

Dejo un vídeo explicativo del comportamiento de l motor como generador eléctrico y como generador de movimiento (video motor)

Algunas opciones más?

¿Qué electrónica usar para control de la estación?

Como dispongo de una placa de evaluación de un RS12x de Freescale de 16 bits, éste será nuestro punto de partida para recoger las informaciones de los sensores que vaya realizando.




La placa de evaluación que integra este microcontrolador es la siguiente:



Este microcontrolador, de automoción, dispone de mucho más de lo que necesito (enlace al microcontrolador en Freescale)

Me haré con una versión de CodeWarrior para la programación en C de las rutinas necesarias.

Dejo el enlace de la herramienta de programación.

No tendré que hacerme con un programador BDM, ya que en la propia placa se integra un microcontrolador para programación desde USB.

Qué se pretende?

Este blog comienza con la intención de conjuntar mis aficiones de meteorología y electrónica.

Se pretende comentar las situaciones meteorológicas destacables en cualquier región del mundo, y en particular en España y en Galicia.

Además, se pretende asociar actividades y aplicaciones electrónicas en el área de la meteorología, obteniendo y poniendo en práctica información para la realización de una estación meteorológica electrónica.